Son breves poemas escritos en lengua mozárabe(romance hablado por los cristianos en el territorio ocupado por los árabes) que tratan el tema amoroso desde una perspectiva femenina. Datan del S.XI y son la muestra más antigua de la lírica tradicional hispánica.
Tema:
El tema de la jarcha es el amor femenino: en general, el lamento por la ausencia del amado o habib. Son confidentes de la muchacha la madre o las hermanas.
Estructura:
Las jarchas son poemas muy breves-3,4 o 5 versos a menudo octosílabos- Abundan las exclamaciones o interrogaciones que dan un tono vehemente e intenso.
Ejemplo:
Jarcha en mozárabe: Traducción al castellano
¡Tant' amáre, tant' amáre, ¡Tanto amar, tanto amar,
habib, tant' amáre! amigo, tanto amar!
Enfermaron uelios gaios, Enfermaron unos ojos antes alegres
e dolen tan male. Y ahora duelen tanto
----------
♣Moaxaja:
Las jarchas se encontraron escritas con carácteres árabes al final de unos poemas en lengua árabe o en hebreo culto, llamado moaxaja.
La moaxaja es una composición que debía acabar con un poemita breve que no tenía por qué ser original del autor. Algunos poetas andalusíes incorporaron a sus moaxajas pequeñas canciones en lengua romance, a modo de estrofa final.

Ejemplo:
Cual tímido ciervo
mi amada es bella.
Sus hermosos ojos
robó a la gacela.
Duna es luminosa
con palma de perlas.
----------
Para finalizar con la explicación de la lírica mozárabe o andalusí, adjuntamos este vídeo en el que se resume de manera más gráfica y amena la explicación anterior:
pero no son originales exceptuando la foto, porque las reales están escritas de derecha a izquierda
ResponderEliminar:v
Eliminargg
ResponderEliminarAre you a robot?
ResponderEliminar